Libertad y FinanzasLibertad y FinanzasLibertad y Finanzas
  • ECONOMÍA
    • Comparador de Bancos
  • EMPRESAS
    • Comparador de Seguros
  • BOLSA
    • Comparador de prestamos
  • NEGOCIOS
    • Comparador de Bancos
  • WALL STREET
    • Comparador de prestamos
  • BANCA
    • Comparador de prestamos
  • FINANZAS
    • Comparador de Bancos
  • MERCADOS
    • Comparador de Prestamos
  • INTERNACIONAL
    • Comparador de prestamos
  • FOREX
  • BANCOS
  • PRESTAMOS
Reading: The Wall Street Journal quiere asesorar en riesgo y cumplimiento regulatorio en América Latina
Share
Font ResizerAa
Libertad y FinanzasLibertad y Finanzas
Font ResizerAa
Search
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
WALL STREET

The Wall Street Journal quiere asesorar en riesgo y cumplimiento regulatorio en América Latina

admin
Last updated: mayo 10, 2024 11:32 am
admin
Share
SHARE

The Wall Street Journal ha olfateado negocio en América Latina y tiene claro lo qué puede ofrecer en la región, además de la calidad del periodismo económico que caracteriza a este periódico radicado en Nueva York.

The Wall Street Journal ha olfateado negocio en América Latina y tiene claro lo qué puede ofrecer en la región, además de la calidad del periodismo económico que caracteriza a este periódico radicado en Nueva York. Las claves son contenido especializado en evaluación de riesgo y cumplimiento regulatorio. Nadie puede negar que en América Latina hay tela de dónde cortar.

Jonathan Wright, director ejecutivo global de Dow Jones, la holding que posee de The Wall Street Journal, estuvo de visita en México hace un par de semanas como parte de una gira por América Latina para visitar a sus socios de negocio y entrevistarse con ejecutivos corporativos, funcionarios de gobierno, directores de medios y emprendedores. La idea es llevar a Hong Kong, donde Wright tiene sus oficinas, “un montón de información, un montón de retroalimentación y mucho entendimiento” de la circunstancia de América Latina y regresar con una estrategia que permita a The Wall Street Journal crecer su negocio, dijo Wright, encargado de diseñar estrategias de crecimiento para el periódico y su grupo editorial.

Risk & Compliance (Riesgo y Cumplimiento) es una de las verticales de mayor crecimiento de Dow Jones, un grupo de medios propiedad del magnate australiano Rupert Murdoch. Además de The Wall Street Journal, Dow Jones edita Barron’s, MarketWatch, Financial News y Factiva. Jonathan Wright está convencido que la experiencia del Journal de más de 125 años puede aportar a las compañías latinoamericanas a fortalecer sus negocios y, sobre todo, ayudarles a construir mejores estrategias contra la corrupción interna y externa y el cumplimiento de un marco regulatorio cada vez más complejo y global.

“El negocio Risk & Compliance de Dow Jones tuvo un crecimiento de alrededor 27% en el tercer trimestre de 2018”, dijo Wright. “Las compañías, principalmente las financieras y las aseguradoras, pero en general todas las corporaciones necesitan preparar reportes de due diligence (una auditoría obligada a la hora de asociarse con otras compañías), revisar los listados de sanciones públicas o evaluar los riesgos de la parte con la que se hace negocios. Lo estamos haciendo bien con el producto Dow Jones Risk & Compliance y creemos que podemos aportar ese valor en América Latina”, dijo.

La oferta de The Wall Street Journal parece afincarse sobre motivos concretos. Los recientes dos años han mostrado fenómenos de corrupción a escala regional nunca antes vistos. El caso Odebrecht es paradigmático, sobre la manera como esta constructora brasileña pagó sobornos a funcionarios de 10 países de América Latina para hacerse de contratos públicos (México incluido, con una suma que podría superar los 10.5 millones de dólares). Pero no es el único caso. Los Papeles de Panamá son otro ejemplo con sello regional, exhibido en una investigación periodística sobre millones de documentos de un despacho jurídico radicado en ese país centroamericano dedicado a crear empresas fantasma para políticos y empresarios que deseaban evadir impuestos.

¿Los ejecutivos latinoamericanos necesitan el consejo de The Wall Street Journal? Sí, dijo Jonathan Wright: “Durante 125 años hemos intentado hacer lo mejor que podemos para construir una gran marca de información económica y financiera y entregarla a las personas que quieren una visión global de los negocios y las finanzas. Somos una de las mejores fuentes en esa materia”. La unidad Dow Jones Risk & Compliance, de acuerdo con Wright, está diseñada para ayudar a actuar de manera más ágil y con mayor confianza para la evaluación de riesgos y el cumplimiento regulatorio contra el lavado de dinero y la corrupción.

Somos necesarios: Wright

La estrategia comercial de The Wall Street Journal ha dejado enseñanzas en la industria de medios a escala global. Este decano del periodismo económico es pionero en la instalación de muros de pagos para leer su contenido, un muro que los especialistas en medios digitales llaman rígido: o pagas o pagas. Fue inflexible a la hora de decidir entre un entorno abierto o híbrido, que permitiera a los lectores consumir su contenido sin costo o con algunas restricciones, a la exigencia de una membresía de pago. Eligió la segunda opción. The Wall Street Journal confió en la calidad de su producción periodística y eso lo ha vuelto un doble referente: uno informativo, como lo ha sido desde finales del siglo XIX, y otro industrial, como un faro al que muchos medios observan a la hora de reconfigurar su negocio.

The Wall Street Journal sumó 1.58 millones de suscriptores al tercer trimestre de 2018, que terminó en septiembre, de los cuales más de 1 millón son suscriptores exclusivamente digitales (65%). Con esos números, este periódico estadounidense es responsable de la mitad de las suscripciones de todo el grupo Dow Jones al que pertenece. Lo digital representa 33% de los ingresos de toda la vertical News & Information de Dow Jones, que tuvo ingresos de 2,520 millones de dólares entre 2017 y 2018, un crecimiento de 23 por ciento.

Subscribe to Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Share This Article
Twitter Email Copy Link Print
Previous Article Reformar Wall Street y subir el mínimo, los ases de Clinton
Next Article Novo Nordisk traerá a Madrid su sede tecnológica para operar a nivel mundial
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

Oponion

You Might Also Like

WALL STREET

Reformar Wall Street y subir el mínimo, los ases de Clinton

Hillary Clinton, podría cambiar de nuevo el rumbo de la historia en Estados Unidos al convertirse en la primera mujer…

3 Min Read
WALL STREET

Apple sufre en Wall Street después de que China prohíba a sus funcionarios usar iPhones en el trabajo

Apple sufre en Wall Street. El Gobierno chino ha prohibido a todos los funcionarios del gobierno y agencias oficiales el uso de iPhones en…

4 Min Read
WALL STREET

Wall Street sufre las caídas de los fabricantes de chips al final de una semana positiva

Los principales índices de Wall Street inician la sesión del viernes en rojo. El parqué neoyorquino sufre las caídas de los…

3 Min Read
WALL STREET

El Dow Jones mantiene el ‘verde’ pero Wall Street duda ya a la espera de la Fed

Wall Street dudaba en el inicio de una nueva semana, en esta ocasión marcada por la reunión de la Reserva Federal…

4 Min Read
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?