Libertad y FinanzasLibertad y FinanzasLibertad y Finanzas
  • ECONOMÍA
    • Comparador de Bancos
  • EMPRESAS
    • Comparador de Seguros
  • BOLSA
    • Comparador de prestamos
  • NEGOCIOS
    • Comparador de Bancos
  • WALL STREET
    • Comparador de prestamos
  • BANCA
    • Comparador de prestamos
  • FINANZAS
    • Comparador de Bancos
  • MERCADOS
    • Comparador de Prestamos
  • INTERNACIONAL
    • Comparador de prestamos
  • FOREX
  • BANCOS
  • PRESTAMOS
Reading: ¿Hay que cambiar otra vez de tarifa? Cómo pagar menos en las facturas de luz y gas
Share
Font ResizerAa
Libertad y FinanzasLibertad y Finanzas
Font ResizerAa
Search
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ECONOMÍA

¿Hay que cambiar otra vez de tarifa? Cómo pagar menos en las facturas de luz y gas

admin
Last updated: mayo 10, 2024 12:01 pm
admin
Share
SHARE

Con la cuesta de septiembre, son muchos los consumidores que revisan sus facturas para analizar si hay alguna manera de rebajar las más caras, particularmente las de luz y gas. Y la gran duda que se repite un año más es si el mercado regulado merece la pena o si, por el contrario, es el mercado libre el que ofrece las mejores ofertas. La respuesta no es la misma en ambos casos.

Contents
Las ventajas de la TUR¿Qué pasa con la luz?

Las ventajas de la TUR

«Respecto al gas, actualmente, la tarifa regulada es más batata, porque está subvencionada desde el 2022″, sentencia Alejandra Caballero, portavoz de Selectra. Desde esta compañía, líder en comparación de tarifas de energía, recuerdan que el gas siempre sube en invierno, pero la diferencia es que, en el mercado regulado, el Gobierno tiene topada la posible subida.

De acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo mantendrá vigente hasta el próximo 31 de diciembre el Real Decreto aprobado para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, en el que se estableció que la llamada TUR (Tarifa de Último Recurso) no podría subir más de un 15% por trimestre, por lo que es más que probable que, al menos hasta entonces, esta opción siga siendo las más rentable.

No en vano, a falta de conocer los precios que se aplicarán a partir del 1 de octubre -y que no se publicarán hasta finales de este mes-, las cifras hablan por sí solas: mientras que los precios de la TUR oscilan entre los 0,03 y los 0,04 €/kWh, en el mercado libre la tarifa más baja ronda los 0,07 €/kWh.

¿Qué pasa con la luz?

En el caso de la luz, la situación es bien distinta. Para empezar, porque en el mercado regulado los precios cambian cada hora. De esta forma, es importante que cada uno tenga en cuenta sus rutinas antes de tomar una decisión. «Depende mucho de tu estilo de vida. Si no quieres estar preocupándote por revisar el precio cada hora, es mejor permanecer en el mercado libre. Si, por el contrario, tienes la posibilidad de aprovechar las horas más baratas para poner los electrodomésticos, etc, puede ser conveniente el mercado regulado», explica Alejandra Caballero.

Aun así, la portavoz de Selectra advierte de que, a raíz de la ola de calor, el llamado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) está más alto que el que ofrecen las distintas compañías: «Por ejemplo, hoy, el precio más económico ha sido hasta las 6 de la mañana a 0,12 €/kWh. El siguiente tramo que conviene utilizar está de 14 a 17 horas, a 0,14 €/kWh. Para la gente que trabaja es imposible utilizar estos horarios y a partir de las 18 horas, que es cuando ya puedes estar en casa, el precio está en 0,22 euros y así va subiendo hasta lo más caro, que es a las 21 horas a 0,27 €/kWh«.

Por lo que respecta al mercado libre, las ofertas son muy variadas. Sin embargo, «hay algunas compañías que tienen actualmente una tarifa a 0,12 o 0,13 euros, que justamente es el precio más bajo de hoy». Precisamente por eso, y ante la perspectiva de que la luz siga subiendo en los próximos meses como consecuencia, entre otras cosas, de los altos precios del gas -utilizado igualmente para generar energía eléctrica-, la mejor opción en este caso pasa por buscar una buena oferta en el mercado libre o revisar la que ya tenemos por si la podemos mejorar.

En cualquier caso, Alejandra Caballero insiste en la importancia de que cada consumidor analice sus hábitos, ya que, por ejemplo, «los fines de semana hay horarios en los que el mercado regulado ofrece tarifas en ceros: 0,09 o algo así». De esta forma, si uno está fuera de casa de lunes y viernes y concentra el uso de electrodomésticos el fin de semana, puede ser interesante optar por el PVPC.

Subscribe to Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Share This Article
Twitter Email Copy Link Print
Previous Article ¿Veremos el euríbor en el 5%? La inflación sigue presionando al alza los tipos
Next Article Cómo las monedas de México y Colombia se convirtieron en las más fuertes en América Latina (y qué desventajas tiene)
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

Oponion

You Might Also Like

ECONOMÍA

¿Veremos el euríbor en el 5%? La inflación sigue presionando al alza los tipos

"Bajan los tipos de interés". Estas cinco palabras son las que están esperando escuchar, como agua de mayo, los hipotecados…

5 Min Read
ECONOMÍA

«Elevada incertidumbre» con 15.000 millones de fondos europeos: el Banco de España duda de la gestión de Calviño

La gestión y la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU es una de las variables que el Banco de España señala…

5 Min Read
ECONOMÍA

La compraventa de viviendas se hunde a cifras de plena pandemia

La compraventa de viviendas en España experimentó un descenso del 10,5% durante el mes de julio en comparación con el mismo período…

3 Min Read
ECONOMÍA

El Banco de España detecta un debilitamiento en la economía y baja el ritmo del PIB para 2024 con más inflación

El Banco de España mantiene a España como uno de los países con crecimiento más sólido de Europa pero el desgaste se…

5 Min Read
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?