Libertad y FinanzasLibertad y FinanzasLibertad y Finanzas
  • ECONOMÍA
    • Comparador de Bancos
  • EMPRESAS
    • Comparador de Seguros
  • BOLSA
    • Comparador de prestamos
  • NEGOCIOS
    • Comparador de Bancos
  • WALL STREET
    • Comparador de prestamos
  • BANCA
    • Comparador de prestamos
  • FINANZAS
    • Comparador de Bancos
  • MERCADOS
    • Comparador de Prestamos
  • INTERNACIONAL
    • Comparador de prestamos
  • FOREX
  • BANCOS
  • PRESTAMOS
Reading: A qué se debe el boom que está viviendo la bolsa de Japón, el mayor en 30 años (y qué tiene que ver con Warren Buffett)
Share
Font ResizerAa
Libertad y FinanzasLibertad y Finanzas
Font ResizerAa
Search
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
FINANZAS

A qué se debe el boom que está viviendo la bolsa de Japón, el mayor en 30 años (y qué tiene que ver con Warren Buffett)

admin
Last updated: mayo 10, 2024 11:55 am
admin
Share
SHARE

Por primera vez en más de 30 años la bolsa japonesa está viviendo un inesperado boom.

El principal índice bursátil del país, el Nikkei 225, no había estado tan alto desde principios de la década de 1990, cuandola economía de Japón aún experimentaba su «milagro» y antes de que comenzara la conocida como «Década Perdida».

Solo en lo que va de 2023, el índice ha subido casi un 30%, gracias en gran medida a la apuesta de los inversionistas internacionales por las acciones de las empresas japonesas.

Ese optimismo se explica, en parte, por los cambios que está impulsando la Bolsa de Valores de Tokio.

Habitualmente ese tipo de cambios hacen que el precio de las acciones de una empresa aumente.

Esta reforma en la bolsa japonesa es vista por algunos analistas como una forma de presionar a los directivos de las firmas para que aumenten la rentabilidad y la eficiencia en el uso del capital.

En un país donde muchos de los directivos no ven a los accionistas como aliados, los cambios podrían provocar un efecto dominó entre las empresas a medida que las grandes compañías comiencen a implementarlos.

Influido por el cambio de las reglas con las que opera la Bolsa de Tokio, entre otros factores, el valor de los títulos de gigantes como Mitsubishi y Honda han subido cerca de 50% este año.

Los responsables de la bolsa nipona advirtieron que las empresas que no se adapten a las nuevas reglas podrían quedar fuera del mercado bursátil en 2026.

Todo esto ocurre en el marco de una economía considerada sólida, con una moneda débil y tasas de interés muy bajas, justo cuando muchas de las economías más grandes del mundo las tienen a niveles históricamente altos.

  • El desconocido mercado que mueve US$3 billones al día en Wall Street (en el que tuvo que intervenir la Fed)

Pero existe otro factor clave para explicar el boom de la bolsa japonesa: la apuesta del multimillonario Warren Buffett por las firmas del país asiático, un ejemplo para muchos inversionistas extranjeros que siguen sus pasos y confían en su criterio de inversión.

El legendario magnate reveló en mayo que había comprado aún más acciones de cinco firmas japonesas:Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.

También dijo que podría considerar más inversiones de este tipo en el futuro. Ese anuncio contribuyó a una fuerte oleada de compras de inversionistas extranjeros en el mercado bursátil de Japón en las siguientes semanas.

Buffet, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, tiene hace tiempo puestos los ojos en Japón. Su apuesta por ese mercado casi se ha triplicado en valor en menos de tres años.

Y con sus últimos movimientos, han aumentado en un promedio de 180% el valor de las cinco empresas japonesas en las que invirtió.

Durante la reunión anual de Berkshire en mayo, el multimillonario justificó su decisión argumentando que las cinco firmas japonesas eran «ridículamente» baratas, bien establecidas, enfocadas en el largo plazo y lo suficientemente grandes como para generar buenos retornos.

¿Demasiado optimismo?

El gobierno japonés también ha estado presionando a las empresas que cotizan en la bolsa del país para que devuelvan más dinero a los inversionistas, aumentando su atractivo para los fondos extranjeros.

Sin embargo, algunos analistas han advertido que los inversionistas están demasiado optimistas sobre un cambio en las actitudes de los directivos japoneses.

Economistas de Bank of America (BofA) advirtieron que la euforia por comprar acciones de empresas japonesas es «prematura».

En su opinión, es demasiado pronto para apostar por Japón, con su economía en una posición totalmente opuesta a sus pares internacionales, con su banco central optando por mantener intacta su estrategia de estímulos, que incluye tipos de interés negativos.

Esto no significa que no vean potencial de cara al futuro. En concreto, BofA cree que puede ser una «operación potencial para 2024».

Por ahora, las ganancias de las empresas están mejorando y la economía de Japón, que es la tercera más grande del mundo, está pasando por un buen momento después de los golpes de la pandemia.

En un país con un histórico problema de deflación, es una buena noticia que la inflación haya vuelto. El gasto de los consumidores está aumentando (así como las previsiones de incrementos salariales) y los turistas extranjeros están de regreso.

Así, las expectativas de crecimiento son mejores para la economía japonesa que para las de otros países desarrollados.

Las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para este año han subido a un 2,7%, mientras que otros países como Estados Unidos y los de la UE están sorteando, con suerte, una posible recesión.

En medio de las dificultades internacionales, Japón está en una mejor posición que el resto de las grandes economías.

Pero una de las interrogantes que está en el aire es por cuánto tiempo se extenderá este positivo momento económico y si las reformas implementadas en el mercado bursátil traerán un efecto expansivo hacia el resto de la economía.

Subscribe to Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Share This Article
Twitter Email Copy Link Print
Previous Article Cómo las monedas de México y Colombia se convirtieron en las más fuertes en América Latina (y qué desventajas tiene)
Next Article Por qué Estados Unidos se ha vuelto cada vez más hostil hacia las criptomonedas
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

Oponion

You Might Also Like

FINANZAS

Qué es el interés compuesto, la «bola de nieve» matemática que aprovechan los superricos

Si te ofrecieran elegir entre un pago en efectivo inmediato de un millón de dólares o un centavo mágico que…

6 Min Read
FINANZAS

Silicon Valley Bank: 3 diferencias entre el colapso de esta entidad financiera y la crisis bancaria de 2008

Una de las preguntas que se repiten estos días es si el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) podría generar…

6 Min Read
FINANZAS

Por qué los bancos centrales están comprando oro al ritmo más rápido en 80 años

Oro a cambio de dólares. Eso es lo que están haciendo los bancos centrales de muchos países en la búsqueda…

6 Min Read
FINANZAS

Por qué Estados Unidos se ha vuelto cada vez más hostil hacia las criptomonedas

¿Está Estados Unidos tratando de matar las criptomonedas? Tal vez. Hace tres años, la mayoría de las firmas del sector…

6 Min Read
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?