Libertad y FinanzasLibertad y FinanzasLibertad y Finanzas
  • ECONOMÍA
    • Comparador de Bancos
  • EMPRESAS
    • Comparador de Seguros
  • BOLSA
    • Comparador de prestamos
  • NEGOCIOS
    • Comparador de Bancos
  • WALL STREET
    • Comparador de prestamos
  • BANCA
    • Comparador de prestamos
  • FINANZAS
    • Comparador de Bancos
  • MERCADOS
    • Comparador de Prestamos
  • INTERNACIONAL
    • Comparador de prestamos
  • FOREX
  • BANCOS
  • PRESTAMOS
Reading: «Reduflación»: el supermercado que avergüenza a las firmas que reducen el tamaño de sus productos pero no el precio
Share
Font ResizerAa
Libertad y FinanzasLibertad y Finanzas
Font ResizerAa
Search
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
INTERNACIONAL

«Reduflación»: el supermercado que avergüenza a las firmas que reducen el tamaño de sus productos pero no el precio

admin
Last updated: mayo 10, 2024 11:40 am
admin
Share
SHARE

A menor cantidad, menor precio. ¿Cierto? No necesariamente.

La cadena francesa de supermercados Carrefour está colocando avisos en sus estantes para advertir a sus compradores sobre el fenómeno de la “shrinkflation” (algo así como «reduflación», una mezcla de reducción con inflación), en el que las empresas reducen los tamaños de sus productos pero mantienen sus precios iguales.

Dentro de los productos que se han visto señalados y avergonzados por Carrefour están la marca de té helado Lipton, los chocolates Lindt y los helados Viennetta.

La cadena de supermercados está advirtiendo a los consumidores cuando se ha reducido el tamaño de una botella o envase; o si estos contienen menos contenido del habitual.

“Obviamente el objetivo de estigmatizar estos productos es poder decirle a las marcas que tienen que repensar sus políticas de precios”, dice Stefen Bompais, director de comunicaciones con los clientes de Carrefour.

Sin embargo, los grupos de protección al consumidor en Europa dicen que la práctica de la “reduflación” está generalizada a tal punto que incluso supermercados como Carrefour mismo incurren en ella a través de sus marcas propias.

Carrefour ha identificado 26 productos que se han encogido sin que sus precios hayan visto cambios, de empresas como Nestlé, PepsiCo y Unilever.

Carrefour dice que la leche infantil Guigoz de Nestlé, por ejemplo, se había reducido de 900g a 830g.

Una botella de té helado Lipton sin azúcar con sabor a durazno -hecha por PepsiCo- pasó de 1,5 a 1,25 litros, según informó la cadena de supermercados francesa.

El director ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, ha dicho en repetidas ocasiones que las compañías de productos de consumo no estaban cooperando con los esfuerzos de recortar precios a pesar de una reducción en los precios de las materias primas.

Es la misma posición que tiene el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, se reunió en junio con 75 de los más grandes vendedores al detal y grupos de consumidores para pedir que redujeran los precios de sus productos.

Le Maire ha dicho que, a pesar de varias rondas de negociaciones, Nestlé y PepsiCo han sido de las compañías que no han querido reducir sus precios.

Estas dos empresas no han ofrecido declaraciones sobre el tema, pero la marca de chocolates Lindt aseguró que ha visto un aumento del 9,3% en los costos de sus materias primas.

“Reduflación”

El fenómeno de la reduflación no sólo existe en Europa, sino que se viene viviendo en Latinoamérica desde hace algunos años.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes de México (ANPEC), dijo en una entrevista con BBC Mundo en 2018 que en su país esta tendencia afectaba a los productos de alto consumo en general que son ofrecidos en presentaciones más pequeñas y en envolturas distintas a las originales.

Subscribe to Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Share This Article
Twitter Email Copy Link Print
Previous Article Alemania se une a Argentina como miembro del G20 que tuvo caída en su economía
Next Article Wall Street se tiñe de rojo en el inicio de la reunión de la Fed
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

Oponion

You Might Also Like

INTERNACIONAL

Alemania se une a Argentina como miembro del G20 que tuvo caída en su economía

Alemania enfrenta la única contracción entre cualquier economía del Grupo de los 20 aparte de Argentina este año, según la Ocde,…

2 Min Read
INTERNACIONAL

La deuda mundial llega a US$307 billones, según Instituto de Finanzas Internacionales

La deuda mundial alcanzó la cifra récord de US$307 billones en el segundo trimestre del año, a pesar de la subida…

2 Min Read
INTERNACIONAL

Encuentran los restos del F-35 tras la desaparición del caza de US$100 millones

Los restos de un F-35 de US$100 millones han sido encontrados, poniendo fin a una intensa búsqueda del avión de…

5 Min Read
INTERNACIONAL

Mexicana Hokchi reclama millonario pago a estatal Pemex por venta de crudo y gas

La mexicana Hokchi Energy notificó a la petrolera Pemex sobre el inicio de un procedimiento de solución de controversias en el…

2 Min Read
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?